931.778.597
info@rogarnfels.com
Facebook
Logologo-rogarfelds-blanco
  • Inicio
  • Soluciones
    • Mantenimiento Informático
    • Servicios Cloud
    • Servidores Cloud / VPS
    • Housing
    • Centralita Virtuales / VoIP
    • CiberSeguridad
    • Office 365 para empresas
    • Administración de Sistemas
  • Productos
    • Servidores Cloud / VPS
    • Housing
    • Centralita Virtuales – VoIP
    • Backup Cloud – ACRONIS CYBER CLOUD
    • Antivirus – ESET
    • Fuga Datos – SAFETICA
    • Monitorización Infraestructura – PRTG
    • Inventario – LANSWEEPER
    • Contabilidad – CONTASOL
    • Facturación – FACTUSOL
    • Impresión Por Copia – KYOPRINT
  • Kit Digital
    • Kit digital ¿Que es?¿Para quien?
    • CiberSeguridad – Kit Digital
    • Oficina Virtual – Kit Digital
    • Tienda On-Line – Kit Digital
  • Empresa
  • Blog
  • Contacto

Dos vulnerabilidades de WhatsApp permitían insertar malware de forma remota.

04/10/2022Info .Cyber SeguridadNo hay comentarios

Ha sido la propia compañía quien ha revelado esta brecha de seguridad que se puede resolver actualizando la aplicación.

Las aplicaciones móviles son utilizadas por millones de usuarios cada día. Las compañías desarrolladoras las actualizan cada cierto tiempo con nuevas funcionalidades. Estas nuevas versiones pueden tener en un momento determinado fallo de seguridad que hacen que puedan ser vulnerables y queden abiertos a ciberataques.

En los últimos días, en la aplicación de mensajería de WhatsApp, la más utilizada en todo el mundo, se han detectado dos vulnerabilidades que pueden poner en peligro los dispositivos móviles de los usuarios. Las brechas de seguridad hacían posible que los atacantes pudiesen insertar malwares en el dispositivo de forma remota.

Una de ellas la han denominado CVE-2022-36934. Esta vulnerabilidad tanto a WhatsApp normal como a WhatsApp Business en las versiones anteriores a 2.22.16.12 en Android e iOS. Mediante este fallo de la plataforma, hacía posible ejecutar un malware a través de una videollamada manipulada. Esta vulnerabilidad ha sido calificada como de gravedad crítica.La otra fecha de seguridad era CVE-2022-2492 y perjudicaba a dispositivos Android con la versión 2.22.16.12 y móviles iOS con 2.22.15.6. Esta permitía la ejecución de forma remota de un código malicioso, pero por archivos de vídeo. La segunda ha sido calificada como de gravedad alta.

Para saber el número de versión de WhatsApp que se tiene en el móvil solo hay que abrir la aplicación de WhatsApp y después ir a los “Ajustes”. Seguidamente hay que ir al apartado de “ayuda” y posteriormente entrar en “Licencias” o en “Info de la aplicación”.

Proteger nuestros dispositivos podemos;

  • No pinchar en enlaces de SMS, correo electrónico, redes sociales o WhatsApp si se tiene dudas de su veracidad o del remitente.
  • Compartir datos de conexión solo con las personas que deben participar y no en redes sociales o foros multitudinarios.
  • Activar un antivirus y mantenerlo actualizado en todos los dispositivos móviles con acceso a internet.
  • Descargar la app de WhatsApp o cualquier otro tipo de aplicación móvil, siempre de tiendas oficiales como la App Store o la Google Play Store.
Info .
http://www.rogarnfels.com
Entrada anterior Un ataque DDoS récord con 25,3 mil millones de solicitudes en 4 horas Entrada siguiente 5 mitos que rodean al Cloud en 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La ciberdelincuencia en España aumenta un 89,3%
  • Ciberdelincuencia en Navidad
  • Predicciones sobre ciberseguridad para 2023
  • Riesgos informaticos en la aviación civil
  • El 89% de las organizaciones sanitarias sufre ciberataques casi cada semana

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022

    Categorías

    • Copias de seguridad / Backup
    • Cyber Seguridad
    • Información general IT
    • Infraestructuras IT
    • KIT DIGITAL

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Entradas recientes

    • La ciberdelincuencia en España aumenta un 89,3% 28/12/2022
    • Ciberdelincuencia en Navidad 15/12/2022
    • Predicciones sobre ciberseguridad para 2023 14/12/2022
    • Riesgos informaticos en la aviación civil 13/12/2022
    octubre 2022
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Categorías

    • Copias de seguridad / Backup (1)
    • Cyber Seguridad (122)
    • Información general IT (3)
    • Infraestructuras IT (5)
    • KIT DIGITAL (4)
    Política de privacidadPolítica de cookiesNota legalISO 9001
    © 2017 Rogarnfels SL