Las empresas están haciendo grandes esfuerzos para que el uso de las redes sociales y los servicios digitales para adolescentes sea seguro.
Por ejemplo, Facebook bloquea la descarga de aplicaciones de realidad virtual inapropiadas en función de la edad de los niños e Instagram presenta un centro «familiar» con el objetivo de ayudar a los padres a proteger a los pequeños que utilizan esta plataforma.
En este contexto, nuestros expertos comparten varios consejos para los adolescentes hagan un uso seguro de las redes sociales:
- Aumentar la responsabilidad de la seguridad de los datos personales
Es positivo promover que los adolescentes tengan sentido de la responsabilidad sobre los datos personales que utilizan en el espacio digital, incluidos los nombres de usuario y las contraseñas. Para una mayor protección, no deberían compartirlos con nadie y mantenerlos en secreto.
- Confiar en la tecnología digital, pero no confiarse
La iniciativa de META es un gran paso hacia la seguridad de los adolescentes en las redes sociales. Pero al mismo tiempo, hay que recordar que tampoco se debe confiar en la tecnología sin sentido y que los adolescentes son responsables de los datos que utilizan online.
- Confiar, pero verificar
Al comunicarse a través de las redes sociales, los usuarios, incluidos los adolescentes, pueden intercambiar diferentes archivos y enlaces. Para garantizar que el proceso de comunicación sea seguro y no les haga dudar constantemente de si ese enlace dañará el ordenador personal, los adolescentes pueden utilizar soluciones de seguridad que les ayuden a identificar y bloquear los enlaces de phishing o las descargas maliciosas para proteger su ordenador y sus datos personales.
- Cuidado con los extraños
Al igual que no es seguro hablar con extraños en la calle, la misma regla se aplica en el mundo online. Por lo tanto, es importante recordar a los menores que no deben compartir ninguna información personal en redes sociales que pueda ayudar a alguien a localizarlos en la vida real.
