931.778.597
info@rogarnfels.com
Facebook
Rogarnfels, expertos en ciberseguridad y cloud computinglogo-rogarfelds-blanco
  • Inicio
  • Soluciones
    • Mantenimiento Informático
    • CiberSeguridad
    • Cloud Enterprise
    • Servidores VPS
    • Office 365 para empresas
  • Productos
    • Servidores VPS
    • Backup Cloud – ACRONIS CYBER CLOUD
    • Centralita Virtuales – VoIP
    • Antivirus – ESET
    • Contabilidad – CONTASOL
    • Facturación – FACTUSOL
    • Impresión Por Copia – KYOPRINT
  • Kit Digital
    • Kit digital ¿Que es?¿Para quien?
    • CiberSeguridad – Kit Digital
    • Oficina Virtual – Kit Digital
    • Tienda On-Line – Kit Digital
  • Empresa
  • Blog
  • Contacto

5 prácticas para mejorar la ciberseguridad

02/11/2022Info .CiberseguridadNo hay comentarios

Solo el 30% de los españoles ha recibido algún tipo de formación en ciberseguridad, según una encuesta de Sophos

En el mes de octubre se ha celebrado el Mes Europeo de la Ciberseguridad, que este año cumple su décimo aniversario. Durante este mes, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) impulsa actividades y eventos para promover la ciberseguridad entre los ciudadanos y las organizaciones de la UE.

La concienciación sobre los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan los usuarios en su día a día no ha dejado de crecer en los últimos años. Según una encuesta realizada, el 70% de los usuarios considera tener un conocimiento medio sobre ciberseguridad, aunque solo un 10% afirma que su conocimiento el alto. A pesar de estas cifras, solo un 30% de los encuestados ha recibido algún tipo de formación en ciberseguridad, por lo que la mayoría del conocimiento que poseen los españoles sobre ciberseguridad ha sido adquirido de forma autodidacta.

Por eso aconsejamos 5 buenas prácticas para mejorar la ciberseguridad de usuarios y empresas

  • Habilitar el MFA. Activar la Autenticación de Múltiples Factores (MFA) es una medida de seguridad que requiere dos o más pruebas de identidad, además de una contraseña.
  • Utilizar contraseñas robustas y un gestor de contraseñas. El robo de contraseñas continúa siendo un método muy habitual con el que los ciberdelincuentes obtienen accesos no autorizados.
  • Reconocer y denunciar el phishing. Los correos electrónicos de phishing suplantan de forma fraudulenta la identidad de otros con el objetivo de que reveles información personal como contraseñas o detalles bancarios.
  • Mantener el software siempre actualizado. La explotación de vulnerabilidades no parcheadas fue la principal causa de casi la mitad de los ciberataques investigados en 2021.
  • Mantener la precaución con los archivos adjuntos no solicitados. Los ciberdelincuentes suelen intentar sacar partido a un viejo dilema: El usuario puede saber que no se debe abrir un archivo adjunto hasta no estar seguro de que es legítimo, pero, por el contrario, no puede saber si es malicioso hasta que no lo abre. Ante la duda, no lo abras
Info .
http://www.rogarnfels.com
Entrada anterior VPN para ver series y películas en streaming Entrada siguiente ¿Porque es tan importante la ciberseguridad para empresas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Alarma en el sector del Cloud ante ciberataque a dos gigantes daneses del hosting
  • Piratas informáticos holandeses tras el ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla
  • Brecha de seguridad expone datos de importante Tecnológica
  • Ataque de ransomware afecta a empresas a nivel global
  • Phising suplantando a la Dirección General de Tráfico.

Categorías

  • Ciberseguridad (142)
  • Cloud (6)
  • Servidores VPS (2)
Política de privacidadPolítica de cookiesNota legalISO 9001 / 27001
© 2017 Rogarnfels SL