931.778.597
info@rogarnfels.com
Facebook
Rogarnfels, expertos en ciberseguridad y cloud computinglogo-rogarfelds-blanco
  • Inicio
  • Soluciones
    • Mantenimiento Informático
    • CiberSeguridad
    • Cloud Enterprise
    • Servidores VPS
    • Office 365 para empresas
  • Productos
    • Servidores VPS
    • Backup Cloud – ACRONIS CYBER CLOUD
    • Centralita Virtuales – VoIP
    • Antivirus – ESET
    • Contabilidad – CONTASOL
    • Facturación – FACTUSOL
    • Impresión Por Copia – KYOPRINT
  • Kit Digital
    • Kit digital ¿Que es?¿Para quien?
    • CiberSeguridad – Kit Digital
    • Oficina Virtual – Kit Digital
    • Tienda On-Line – Kit Digital
  • Empresa
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo hacer que los adolescentes se sientan seguros en las redes sociales?

01/12/2022Info .CiberseguridadNo hay comentarios

Las empresas están haciendo grandes esfuerzos para que el uso de las redes sociales y los servicios digitales para adolescentes sea seguro.

Por ejemplo, Facebook bloquea la descarga de aplicaciones de realidad virtual inapropiadas en función de la edad de los niños e Instagram presenta un centro «familiar» con el objetivo de ayudar a los padres a proteger a los pequeños que utilizan esta plataforma.

En este contexto, nuestros expertos comparten varios consejos para los adolescentes hagan un uso seguro de las redes sociales:

  • Aumentar la responsabilidad de la seguridad de los datos personales

Es positivo promover que los adolescentes tengan sentido de la responsabilidad sobre los datos personales que utilizan en el espacio digital, incluidos los nombres de usuario y las contraseñas. Para una mayor protección, no deberían compartirlos con nadie y mantenerlos en secreto.

  • Confiar en la tecnología digital, pero no confiarse

La iniciativa de META es un gran paso hacia la seguridad de los adolescentes en las redes sociales. Pero al mismo tiempo, hay que recordar que tampoco se debe confiar en la tecnología sin sentido y que los adolescentes son responsables de los datos que utilizan online.

  • Confiar, pero verificar

Al comunicarse a través de las redes sociales, los usuarios, incluidos los adolescentes, pueden intercambiar diferentes archivos y enlaces. Para garantizar que el proceso de comunicación sea seguro y no les haga dudar constantemente de si ese enlace dañará el ordenador personal, los adolescentes pueden utilizar soluciones de seguridad que les ayuden a identificar y bloquear los enlaces de phishing o las descargas maliciosas para proteger su ordenador y sus datos personales.

  • Cuidado con los extraños

Al igual que no es seguro hablar con extraños en la calle, la misma regla se aplica en el mundo online. Por lo tanto, es importante recordar a los menores que no deben compartir ninguna información personal en redes sociales que pueda ayudar a alguien a localizarlos en la vida real.

Info .
http://www.rogarnfels.com
Entrada anterior Cómo acorazar el ‘router’ ante un ciberataque con estos sencillos pasos Entrada siguiente Ciberseguridad en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Alarma en el sector del Cloud ante ciberataque a dos gigantes daneses del hosting
  • Piratas informáticos holandeses tras el ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla
  • Brecha de seguridad expone datos de importante Tecnológica
  • Ataque de ransomware afecta a empresas a nivel global
  • Phising suplantando a la Dirección General de Tráfico.

Categorías

  • Ciberseguridad (142)
  • Cloud (6)
  • Servidores VPS (2)
Política de privacidadPolítica de cookiesNota legalISO 9001 / 27001
© 2017 Rogarnfels SL