

La Región de Murcia fue donde más delitos cometidos a través de internet se investigaron.
En seis años las estafas informáticas han crecido un 455%
La aceleración de la digitalización, especialmente marcada por la pandemia del Coronavirus, ha supuesto, entre otras muchas cosas, el crecimiento de uso de dispositivos electrónicos. Este mayor uso ha supuesto también un incremento muy importante de la ciberdelincuencia.
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha presentado los datos del Balance de Criminalidad, correspondiente al tercer trimestre del año 2022. En él se recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los nueve primeros meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra) y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante ese periodo, el número total de infracciones penales registradas en ese periodo fueron 1.734.625 delitos, de los cuales el 87,5% correspondieron a la categoría de criminalidad convencional. El resto (217.571 infracciones penales) fueron infracciones relacionadas con la cibercriminalidad. Precisamente, este índice se incrementó un 89,3 por ciento sobre 2019.
Finalmente, y para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, el Balance establece algunas cifras más. Los datos de los últimos doce meses del tipo de delitos de estafas informáticas suman un total de 254.934, frente a 140.354 en el conjunto de 2019 y 45.894 registrados en 2016. Eso implica que, en apenas seis años, las estafas informáticas conocidas en 2022 crecieron un 455,5% sobre las registradas en 2016.
Como conclusión, podemos sacar, que contra mas pasan los años, y aumnenta la tecnologia, mas complicado es tapar todos los agujeros de sefuridad, por lo tanto, mas necesario es la ciberseguidad.
